ABUSOS
DE DERECHOS LABORALES | ||||
Carmen tiene ahora 29 años de edad y es una veterana con 12 años de experiencia trabajando en la maquila. Sus luchas ocurren alrededor de cuatro puntos clave: se organiza para traer electricidad a su vecindad; ejerce presión sobre el sistema de salud publica para que se le hagan examenes de plomo al cual ha sido expuesta ; emprende una demanda de trabajo contra Sanyo la cual la puso, junto con muchos otros trabajadores, sin recibir la remuneración legalmente requerida; y trabaja para proporcionar una vida sana y feliz para sus tres niños, a pesar de su pobreza. | ||||
Carmen | Delfina |
Carmen prevee un futuro mejor - educarse y trabajar en conjunto con otros para cambiar sus condiciones de la vida y de trabajo:
Carmen gana la demanda contra Sanyo, pero la marcan como persona no grata y la despiden de su nuevo trabajo en la fábrica de Panasonic. Ella entiende que sera difícil encontrar trabajo en otras fábricas debido a su participación activa en los esfuerzos por organizar a los trabajadores, con tres hijos que mantener, severos problemas de salud y sin ninguna fuente de ingreso estable.
Carmen y sus colegas nos
ofrecen una imagen compleja de la Tijuana de hoy y nos hablan de la esperanza
para que seamos capaces de lograr cambiar en este nuevo y complicado milenio.
Mientras que MAQUILAPOLIS se centra en el personaje principal de Carmen,
sus colegas participan con sus historias también, violaciones de
derechos civiles, el trabajo organizando, el abuso doméstico, la
contaminación del medio ambiente y, y la búsqueda para el empoderamiento
personal y político. A través del documental, un grupo de
promotoras realiza un "coro" como trasfondo a las historias principales,
dandole un sentido de comunidad y de complejidad a las condiciones de
vida a las cuales estas mujeres se enferentan.
Delfina cometió el error de llevar un folleto que explicaba los
derechos de los trabajadores en su bolso. Fue descubierto cuando su bolso
fue revisado a la entrada al trabajo en la fábrica de Mattel. El
gerente de la fábrica la detuvo, y la acusó de traidora.
Amenazandola con arrestarla la tuvo cautiva en su oficina por doce horas.
Ahora ella lucha para que esta violación a sus derechos civiles
sea reconocida por las autoridades laborales y judiciales.
Después de que Delfina defendiera sus propios derechos civiles
en publico, ella paso a ser un líder entre las mujeres en su fábrica,
quienes empezarán a buscarla con la esperanza de que algún
día ellas puedan organizar su propio sindicato. Delfina misma busca
oportunidades en ambos lados de la frontera: ella va de un ladoa otro,
entre el trabajo de la fábrica en Tijuana que paga $7.00 por día
y el trabajo del Jack in the Box en Anaheim que paga $7.00 la hora. Sus
hijos viven en Tijuana, su novio en los Estados Unidos, y como muchos
otros residentes de esta región, ella vive con un pie en Estados
Unidos y el otro en México con el fin de tener una vida mejor para
su familia.
|
||
fotos: daniel gorrell |